SWING!
LAS DANZAS SWING
El Jazz desde sus momentos más primigenios ha estado vinculado a la danza. Aquellas primeras melodías que sonaban en Congo Square, Nueva Orleans, donde los esclavos bailaban de manera improvisada, recordando su África natal. Desde entonces el Jazz fue evolucionando y sus danzas.
La mayoría de nosotros hemos oído hablar del Lindy Hop o del baile swing, aunque había muchas formas de danza sorprendentes en combinación con la música jazz, Lindy dominó el paisaje cultural en América en la primera mitad del siglo XX. Desde la sección de baile de Jazz Obert queremos dar a conocer las diversas danzas del jazz y especialmente las vinculadas a la “Swing Era”.
Si tocas una melodía de jazz y las personas no mueven los pies, no la toques más» (Count Basie)
Lindy Hop

TIME Magazine 1943
Lindy Hop nació en la comunidad afroamericana de Harlem, Nueva York, con el sonido de un nuevo estilo de música: el swing. Los músicos llamaron a este nuevo ritmo «swinging the beat».
Según la leyenda, el nombre de Lindy Hop le puso un bailarín, Shorty «George» Snowden después de un maratón de baile, celebrado en el Manhatan Casino, con el que hacía pareja con Mattie Puernell. Hicieron una variación improvisada y les salió algo parecido a un Swing Out, y un periodista le preguntó a Snowden qué estaba bailando y él contestó: Estamos haciendo el Lindy Hop, (haciendo referencia a la proeza realizada ese mismo año, 1927, por Charles Lindberg, popularmente conocido como Lindy, que efectuó el primer vuelo transatlántico desde Nueva York a París, los Swing Out es seguramente la figura por excelencia del Lindy Hop.
Aunque en aquellos años hubo muchos bailes que hicieron referencia a Charles Lindbergh, el Lindy Hop como lo entendemos hoy en día, nació en el SAVOY BALLROOM, a partir de Charleston, Collegiate Shag, Texas Tommy, Break away, entre otras danzas, donde los bailarines fueron incorporando posiciones abiertas y poco después acrobacias. Desde el SAVOY se extendió por todas partes de EEUU y en todo el mundo. Su popularidad creció tanto que la revista LIFE de 1943 le nombró “el baile nacional de EEUU” en su edición del 23 de agosto ese año. Del lindy hop derivaron otras danzas como el west coast swing, etc. y después de la segunda guerra mundial fue desapareciendo, en pro de otros estilos de baile
A partir de los años 80 se recupera este estilo tanto en América como en Europa y con la ayuda de algunos bailadores originales del SAVOY entre ellos Frankie Manning, se extienden de nuevo por todo el mundo. Lindy Hop es un baile social y quizá el más divertido de las danzas swing, donde siempre veremos una sonrisa en la cara de los bailadores.
- Talleres Regulares de Lindy Hop (inscripción abierta)
- Talleres Intensivos de Lindy Hop (inscripción abierta)
Jazz Steps – Jazz Vernacular – Authentic Jazz – Jazz Solo

Denominado de diferentes formas es una disciplina de baile individual que se desarrolla y populariza durante las primeras décadas del siglo XX dentro de la llamada era del Swing.
De gran riqueza artística, donde a partir de la improvisación se mezclan los ritmos y formas de la música de forma enérgica generando figuras trepidantes.
Siendo fieles al estilo original del baile, mejora la comprensión de la musicalidad y la conexión entre el cuerpo y la música para una mejor interpretación.
Nos permite mejorar la creatividad, ayudándonos a expresar, mediante el movimiento, a tomar confianza en la interpretación ya desarrollar un estilo propio.
Es un baile individual pero a la vez muy social, que con las coreografías grupales nos permite chalar sin límites creativos. Jazz Solo y Lindy Hop comparten orígenes y se complementan perfectamente, sobre todo en los momentos que bailan en pareja pero desconectados el uno del otro.
Déjate llevar por un baile que cada vez tiene más adictos.
- Talleres Regulares de Jazz Solo (inscipción abierta)
- Talleres Intensivos de Jazz Solo (lista de espera)
CHARLESTON

El baile de Charleston es un baile en solitario y/o en pareja. Recibe el nombre de la ciudad de Charleston, Carolina del Sur (USA), donde se origina a principio de los años 1920.
Llega a Europa después de la 1ra Guerra Mundial a través de París y la Révue Négre de Joséphine Baker (1925), y se convierte en moda en Francia y en el resto de Europa hasta finales de la década.
Es un baile dinámico, espectacular y divertido que se identifica con los “Roaring Twenties” (Felices años 20), del siglo pasado. Se bailó inicialmente con la música Rag y Hot Jazz (Nueva Orleans, Dixieland, etc.) y se sigue bailando a partir de los años 30 a medida que evoluciona con la entrada de la música Swing.
Charelston lo puedes aprender de manera integrada tanto en los talleres de Jazz Solo (baile individual) como en los talleres de Lindy Hop (en pareja). Actualmente no tenemos ningún taller específico activo de Charleston, si estás interesado/a en este estilo de baile apuntado en la lista de espera y te avisamos cuando se abra un grupo nuevo.
- Talleres Regulares de Charleston (lista de espera)
- Talleres Intensivos de Charleston (lista de espera)
Horarios de los Talleres Regulares
lunes | martes | miércoles | jueves | viernes | |
---|---|---|---|---|---|
18:00 |
Lindy Hop: IniciaciónCasino 17 de Enero |
||||
19:00 |
Lindy Hop: Basic 2Casino 17 de Enero |
Lindy Hop: IniciaciónCasino 17 de Enero |
|||
19:30 |
Lindy Hop: IniciaciónEscuela de Música y Danza |
||||
20:00 |
Lindy Hop: Basic 1Casino 17 de Enero |
Lindy Hop: Recupera tu LindyCasino 17 de Enero |
|||
20:30 |
Lindy Hop: Básico 1Escuela de Música y Danza |
||||
21:00 |
Lindy Hop: Iniciación
|
Lindy Hop: Básico 1Casino 17 de Enero |